top of page

¡Comenta en nuestro BLOG!

Déjanos tu comentario o pregunta AL FINAL DEL POST ;)

Tus opiniones y dudas son MUY IMPORTANTES PARA NOSOTROS

Inicio de la alimentación complementaria: ¿Cuándo y cómo comenzar?

Actualizado: 10 nov 2020



Una de las mayores preocupaciones de una madre desde los primeros días de vida, es la alimentación de su bebé. Los primeros 1000 días son una etapa crítica en los niños que se caracteriza por una alta tasa de crecimiento y por un elevado requerimiento energético.


Los principales objetivos de la alimentación en la infancia es promover un óptimo desarrollo y crecimiento, y contribuir en el establecimiento de los hábitos saludables desde edades tempranas.


La alimentación complementaria es la etapa de transición entre la alimentación con lactancia materna exclusiva o fórmula láctea y la incorporación de los alimentos consumidos por la familia.


El objetivo de iniciar la alimentación complementaria es justamente complementar la lactancia materna o la alimentación con fórmula láctea, con alimentos distintos a la leche, de consistencia sólida o semisólida. La alimentación complementaria es necesaria por razones nutricionales y del desarrollo del lactante.


¿Cuándo mi bebé está list@ para comenzar?


Alrededor de los 6 meses, el lactante se encuentra fisiológicamente preparado para iniciar la alimentación complementaria, ya que comienza a desarrollar una maduración gastrointestinal, renal y neuromuscular que le va a permitir consumir alimentos distintos a la leche materna. Cada niño es distinto, por lo que cada uno tiene un ritmo distinto, hay unos que estarán listos antes y otros después.


Desde el punto de vista gastrointestinal y renal, la mayor capacidad gástrica, suficientes enzimas digestivas y mayor capacidad funcional de los riñones va a permitir que el lactante metabolice de mejor manera los alimentos.


Las siguientes características de maduración neuromuscular son indicadores de que el bebé esta preparado para iniciar la alimentación complementaria:


-Control de cabeza (capacidad de levantar y sostener la cabeza)

-Control de tronco (capacidad de sentarse sin apoyo)

-Mayor coordinación y uso de la musculatura masticatoria (tomando objetos con la mano y llevándoselos a la boca)

-Desaparición del reflejo de extrusión

-En algunos casos, coincide con la aparición de los primeros dientes.


¿Cómo comenzar?


Existen dos alternativas para entregar la alimentación: el método tradicional y el método Baby Led Weaning (BLW). El método tradicional consiste en entregar los alimentos en consistencia de papilla o puré suave, en reemplazo de una toma de leche materna o de fórmula láctea. Su consistencia va a ir evolucionando hasta una consistencia sólida a medida que el lactante va creciendo y desarrollando nuevas habilidades motoras. Por otra parte, el método BLW (“Alimentación guiada por el bebé” por sus siglas en ingles) consiste en entregar alimentos de una consistencia sólida, adaptada a las características del lactante, y es este quien se alimenta por si mismo y decide la cantidad que va a ingerir, respetando las señales de hambre y saciedad del niño. El método de alimentación que se utilice va a depender de la decisión familiar y de las características del lactante, y se recomienda que siempre sea asesorado por un profesional de la salud.


La cantidad que se debe entregar debería responder a las señales de hambre y saciedad de cada lactante. Al inicio probablemente la ingesta de los alimentos entregados sea escasa, pero a medida que el bebé avanza y acepta los alimentos se va a ir aumentando en volumen.


Los alimentos que se entregan en la alimentación complementaria no deberían ser diferentes en comparación a los consumidos por la familia, a excepción de la sal y el azúcar que no deberían ser entregados a niños menores de 2 años. En la Tabla 1 se detalla la frecuencia y edad de introducción de distintos alimentos en la alimentación complementaria.


Tabla 1: Frecuencia y edad de introducción de alimentos en lactantes menores de 1 año.


Los alimentos que no se deben incluir dentro de alimentación de los menores de 2 años son azúcar, sal, café, té, bebidas gaseosas, jugos azucarados, comida chatarra, miel (por riesgo de botulismo) ni edulcorantes. Además, en caso de alimentar con el método BLW, los alimentos con forma esféricas (tomate cherry, uva), crudos muy duros (zanahoria, apio, manzana) y aquellos de difícil manejo en la boca (gnocchi, mantequilla maní, pan molde).


Respecto a los alimentos alérgenos, no existe evidencia que retrasar la introducción de alimentos alérgenos disminuya el riesgo de alergia, tanto para lactantes de la población general como para aquellos que tienen antecedentes familiares de atopia. Sin embargo, siempre es recomendable que las madres se asesoren por un especialista en el área.


Recomendaciones generales:


-Alimenta a tu hij@ en un entorno agradable y en familia, sin distractores en el horario de la comida como televisión o uso de pantallas. Ni tampoco uses juguetes para distraerl@ de la comida.

-No se debe presionar a un niño a comer, ni tampoco utilizar amenazas o retos para que coma los alimentos.

-Ofrece alimentos saludables en todos los horarios de alimentación, aunque no los coma. Esto ayuda a que acepten alimentos en edades futuras.

-La comida no es un premio ni tampoco para calmar. Ayuda a tu hij@ a que reconozca sus sentimientos y que sepa manejarlos de manera correcta.

-Nunca dejes comiendo solo a tu hij@. El horario de alimentación es un momento para compartir en familia.

¡Espero que te haya servido!

Bárbara Castillo Villalobos

Nutricionista Infantil Vilbofit

(Instagram: @nutricionista_barbaracastillo)


Barja, S. & Le Roy, C. (2020). Generalidades: Alimentación durante la niñez y adolescencia. En Manual de Pediatria, Perret, C & Perez, C. (pp.42-56). Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile.


Moraga, F. (2014). Alimentación en el lactante normal. En Nutrición en el ciclo vital, Cornejo, V. & Cruchet, S. (pp.59-70). Santiago, Chile: Mediterráneo.


Fewtrell, M., Bronsky, J., Campoy, C., Domellöf, M., Embleton, N., Fidler Mis, N., Hojsak, I., Hulst, J.M., Indrio, F., Lapillonne, A. & Molgaard, C. (2017, enero ). Complementary Feeding: A Position Paper by the European Society for Paediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition (ESPGHAN) Committee on Nutrition. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 64, pp.119-132.


Ministerio de Salud Chile. (2005). Guía de alimentación del niño (a) menor de 2 años: Guía de alimentación hasta la adolescencia.


Castillo-Durán, C., Balboa, P., Torrejón, C., Bascuñán, K., & Uauy, R. (2013). Alimentación normal del niño menor de 2 años: Recomendaciones de la Rama de Nutrición de la Sociedad Chilena de Pediatría 2013. Revista chilena de pediatría, 84(5), 565-572.



¿QUÉ OPINAS?

¿TE QUEDA ALGUNA DUDA?

RECUERDA DEJARNOS MÁS ABAJO TU COMENTARIO O PREGUNTA ;)






253 visualizaciones0 comentarios
bottom of page